Diagnóstico molecular, campo de oportunidad para licenciados en BQD

 

1.El doctor Joel Vázquez exhortó a los alumnos con interés en virología, biología molecular o celular a buscar sitios de investigación para aprender

1. El doctor Joel Vázquez exhortó a los alumnos con interés en virología, biología molecular o celular a buscar sitios de investigación para aprender

La mayoría de las nuevas enfermedades o padecimientos remergentes son causados por virus, los cuales tienen un fuerte impacto en la mortalidad mundial, afirmó el doctor Joel Armando Vázquez Pérez, investigador del Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (CIENI) del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) en su ponencia “ Virología médica en México, un campo de oportunidad” enmarcada en el Ciclo de conferencias del 39° aniversario de la FESC (Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán).

Durante la Primera Guerra Mundial murieron 15 millones de personas, mientras que el virus de la influenza de 1918 apagó entre 20 y 40 millones de vidas. “Ustedes como Bioquímicos Diagnósticos (BQD) pueden participar en la salud pública. Existe una gran necesidad global para establecer, estandarizar e implementar nuevas metodologías que detecten enfermedades virológicas. El mayor nicho de oportunidad está en el diagnóstico molecular”, afirmó frente a los alumnos de la licenciatura de BQD.

Gracias a la pandemia del virus de influenza AH1N1 de 2009, México implementó proyectos de investigación a través de métodos de diagnóstico molecular. Al momento de la crisis biológica, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Atlanta, Estados Unidos acudieron a nuestro país a colocar los reactivos e iniciadores en todos los laboratorios de la nación para hacer la metodología que detectara al virus. (más…)

Aprende biotecnología con taller de SAGARPA

El actor Jorge Aguilar Ramírez explicó a los estudiantes de la FESC como obtener proteínas en el rally De 3 en 3, aminoácidos al derecho y al revés

El actor Jorge Aguilar Ramírez explicó a los estudiantes de la FESC como obtener proteínas en el rally De 3 en 3, aminoácidos al derecho y al revés

Alumnos y docentes de la licenciatura en Ingeniería Agrícola de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FESC) aprendieron jugando con la plataforma didáctica Día a Día, aprendamos biotecnología, realizada por el Sistema Nacional de Investigación y Transferencia Tecnológica para el Desarrollo Rural Sustentable (SNITT), órgano consultivo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Bajo la dirección de Antonio Lojero Ruaro y Jorge Aguilar Ramírez, actores y talleristas de la Coordinación de Divulgación y Cultura del SNITT, estudiantes y profesores se divirtieron con los siete juegos elaborados para divulgar la biotecnología desde la biología molecular hasta sus aplicaciones en las diferentes áreas. Los materiales están elaborados para reforzar los conocimientos y difundir los mismos a nivel medio superior o en carreras científicas afines como Ingeniería Agrícola.

Otro de las finalidades de la plataforma es que los participantes desarrollen el trabajo en equipo y mantengan una buena interacción al compartir el conocimiento mediante el juego. Aunque las siete dinámicas son independientes deben llevar el mismo orden porque inician en la célula y concluyen en las aplicaciones tangibles (observe cuadro). Por último, los materiales fueron donados a la Facultad para que los académicos puedan apoyarse en la enseñanza de estos temas posteriormente. (más…)

Sofía Piña primer licenciada en Bioquímica Diagnóstica

Sofía Piña obtuvo el grado académico de la licenciatura en BQD con la modalidad de “Tesis y Examen Profesional”

Sofía Piña obtuvo el grado académico de la licenciatura en BQD con la modalidad de “Tesis y Examen Profesional”

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tituló a Sofía Piña Olmos como la primer licenciada en Bioquímica Diagnóstica (BQD) por la modalidad de de Tesis y Examen Profesional con la presentación de su trabajo de investigación: Evaluación del efecto genotóxico inducido por nanopartículas fabricadas a base de PECA y SiO2 mediante el ensayo cometa (electroforesis unicelular). Una carrera nueva que albergó en su primera generación (2009-I a 2012-II) a 104 alumnos en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FESC); sede única de la licenciatura.

Con el desarrollo de la nanotecnología se han estudiado nanopartículas como vectores de fármacos, no obstante, la posibilidad de comprometer la función celular existe.

El trabajo de Sofía Piña investigó el potencial genotóxico asociado a la exposición aguda, de linfocitos humanos a nanopartículas fabricadas a base de Polietilcianoacrilato (PECA) y Dióxido de Silicio (SiO2) amorfo. Para su estudio requirió muestras de sangre de tres individuos masculinos, clínicamente sanos y sin adicción al alcohol o tabaco. (más…)

Bartonelosis felina

Los gatos enfermos con bartonelosis pueden contagiar a los humanos, advirtió la maestra en ciencias Martha García

Los gatos enfermos con bartonelosis pueden contagiar a los humanos, advirtió la maestra en ciencias Martha García

En México no existen datos de bartonelosis, afirmó la maestra en ciencias Martha García Flores, investigadora en el área de Inmunología del Centro Médico Nacional Siglo XXI. Actualmente, reveló en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, está trabajando en un registro de la prevalencia de la bacteria Bartonella en gatos, humanos, perros, caballos, cabras, bovinos y murciélagos del país.

La bartonelosis es una enfermedad infecciosa transmitida por vectores (pulgas y garrapatas) que afecta a varios mamíferos, inclusive puede transferirse de animales a humanos (zoonosis). La Bartonella es un género de bacteria intracelular con más de 26 especies que se desarrollan en la sangre a una temperatura de 35 grados Celsius en periodos de seis a 60 días.

Además de la mordedura (garrapata) o piquete (pulga), las excreciones de los vectores infectan a los gatos porque introducen la bacteria a corriente sanguínea con las uñas y dientes al momento de rascarse, acicalarse o por cavidad oral. El arañazo de un ejemplar enfermo o lamer una herida cutánea contagia a otros felinos y a humanos. (más…)

Diagnóstico molecular de parasitosis

La maestra Raquel Tapia explicó las técnicas de diagnóstico para enfermedades parasitarias transmitidas por vector como la de Chagas y Leishmaniosis

La maestra Raquel Tapia explicó las técnicas de diagnóstico para enfermedades parasitarias transmitidas por vector como la de Chagas y Leishmaniosis

Las enfermedades parasitarias por vectores, más frecuentes en zonas marginadas, son de los padecimientos más relegados en tratamiento y diagnóstico, afirmó la maestra Raquel Tapia Romero, investigadora del Departamento de Parasitología del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE) de la Secretaria de Salud (SSA). Inclusive, la norma oficial mexicana establece que su única forma de diagnóstico es mediante la observación directa, agregó en su ponencia en el marco del II Simposio de diagnóstico bioquímico molecular de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FESC).

Por ejemplo, la Leishmaniasis tiene un amplio espectro de manifestaciones clínicas. La más común en México es la cutánea que se caracteriza por la presencia de úlceras en la piel, se transmite en la mayoría de los casos por picadura de insectos. Usualmente, el diagnóstico consiste en tomar una lesión, teñirla y observarla en el microscopio. Sin embargo, puede confundirse con otras patologías cutáneas por su parecido morfológico, advirtió.

Otro problema del diagnóstico, en el caso del INDRE, consiste en que alrededor del 30% de las muestras que mandan a estudiar no son concluyentes ‑por incipiente carga parasitaria o presentan contaminación de patógenos. Además, resulta complicado repetir las muestras inconclusas porque sus dueños residen en zonas lejanas y marginadas, narró la QFB egresada de la FESC. (más…)

La leucemia felina no es sinónimo de cáncer en la sangre

El doctor Jesús Marín explicó las VI fases de la Leucemia Felina

El doctor Jesús Marín explicó las VI fases de la Leucemia Felina

En la medicina felina, no todos los gatos con leucemia padecen cáncer en sangre; la enfermedad es llamada así porque algunos de los ejemplares que la poseen sí la desarrollan, afirmó el doctor Jesús Marín Heredia, docente de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia en el 1° Seminario de actualización de perros y gatos realizado en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FESC).

La infección se origina por un oncovirus de la familia del retrovirus que replica su Ácido Ribonucleico (ARN) en las células mediante las enzimas revesa transcriptasa –codifica el Ácido Desoxirribonucleico (ADN) de la célula huésped– e integrasa –incorpora el material genético viral al ADN celular para su reproducción–, explicó.

El padecimiento es frecuente en gatos porque se transmite por cualquier secreción orgánica –excremento, saliva, lágrima, sexual–, mordedura, vía oral, leche materna, calostro, placenta –el gato puede nacer con la enfermedad–, entre otros. No obstante, es un virus inestable que se destruye fácilmente en condiciones ambientales. (más…)

Urge a México aplicar conocimiento genómico

El doctor Guillermo Soberón expresó que en México existen genetistas desde 1990 quienes podrían impulsar el área

México debe aplicar el conocimiento genómico en la biotecnología para solucionar problemas de salud, afirmó el doctor Guillermo Soberón Acevedo en su conferencia De la genética a la genómica y a la bioeconomía, impartida en la Facultad Cuautitlán como parte del 2° Ciclo de Conferencias de El Colegio Nacional en la FESC, el pasado 18 de mayo.

Los países industrializados invierten constantemente en el conocimiento genómico para combatir enfermedades y esto les genera recursos económicos, los cuales son destinados a retroalimentar el proceso. Otra de sus ventajas es que tienen la tradición de transformar sus innovaciones genéticas en patentes. A esto se le conoce como bioeconomía, señaló el doctor Guillermo Soberón.

Estados Unidos lideró en 1985 el Proyecto del Genoma Humano, en el cual México no participó, criticó el doctor. Éste consistía en descifrar la secuencia de las 3 mil 200 millones de bases nitrogenadas que constituyen el ADN, descubierto por Watson y Crick en 1953. (más…)

México es el centro principal de diversidad en la familia Asteraceae

El doctor José Villaseñor estudia actualmente los patrones de diversidad en la flora de México y cómo se distribuye

Cuando hablamos de malezas, por lo general pensamos en plantas no deseadas, las cuales reducen la producción y calidad de los cultivos. No obstante, éstas controlan la erosión y aumentan la cantidad de materia orgánica en el suelo, algunas tienen propiedades medicinales e incrementan la diversidad. También las hay de ornato, como los girasoles y las margaritas.

Ambas son malezas de la familia Asteraceae, familia de plantas originaria de Sudamérica. Sin embargo, México tiene la mayor cantidad de especies de este grupo. Para hablar de su importancia y clasificación, el doctor José Luis Villaseñor Ríos, uno de los autores del libro Catálogo de Malezas de México, ofreció un curso enla Facultad.

Recordó que Aristóteles clasificó como plantas compuestas aquellas con inflorescencias (cabezuelas) formadas de flores distintas semejando una sola flor. Lo que parecen ser estambres en el centro, en realidad es una flor tubular independiente a la especie ligulada que semeja los pétalos. Para apreciar las diferentes flores que tiene una planta se observan las brácteas del receptáculo en la cabezuela, de las cuales se desprende cada una de las flores.

Además de que las flores de una compuesta son diferentes, de igual forma, su comportamiento sexual es distinto. Las flores periféricas liguladas siempre son femeninas o sin sexo; en cambio las tubulares del centro son masculinas por aborción del ovario  o hermafroditas. A su vez, en las plantas hermafroditas, las estructuras masculinas maduran primero que las femeninas. (más…)

Avanzan técnicas de clonación

Esta imagen pertenece a http://www.serida.org

Entre los avances de la clonación destacan las técnicas de almacenamiento y colección de células donadoras de núcleos, el cultivo de fibroblastos y la micro manipulación con las que se facilita la entrada y salida de material genético a través de unos controles parecidos a los joystick, afirmó el doctor Salvador Romo García, académico de la FESC, durante el ciclo de conferencias Tópicos en reproducción bovina, el pasado 8 de abril.

El catedrático informó que ahora es posible obtener células para clonar animales con tres días de muertos si están refrigerados. Añadió que si son conservados en nitrógeno líquido las células pueden durar años.

Ejemplificó a través del caso de un toro resistente a la Brucelosis por razones desconocidas. Previo a su muerte se le extirpó tejido, el cual fue congelado. Después de 15 años se realizaron clones del toro para poder resolver el misterio del toro. Si con la nueva tecnología no se encuentra la causa, el toro volverá a ser clonado en años siguientes para que los futuros científicos con su reciente tecnología lo descubran. (más…)

Published in: on julio 16, 2011 at 11:24 pm  Comments (1)  
Tags: , , , , , , , ,

Nobel alienta a científicos a descifrar proteínas

Richard J. Roberts, Nobel de Medicina 1993 durante la Semana de la Ciencia e Innovación 2010

“Entre más rápido entendamos la secuencia del ADN, más rápido entenderemos la vida. Si comprendemos las cuestiones básicas de la vida podremos ayudar a la medicina, la industria, y la energía”, afirmó el Premio Nobel de Medicina 1993, Richard J. Roberts durante la Semana de la Ciencia y la Innovación 2010, el pasado 24 de noviembre.

Recordó que para 2004 se tenía previsto que se descubriría la función de los genes, sin embargo, esto aún no se ha logrado por completo, señaló. Explicó que la causa de un progreso tan pequeño se debe a la dificultad intrínseca del problema, el cruce de disciplinas y habilidades que se necesita y a la falta de adecuados mecanismos de financiamiento.

Richard J. Roberts aseguró que cada vez es más barato secuenciar el ADN y hoy puede hacerse en una hora. Indicó que el problema se encuentra en hallar un método que interprete la secuencia de genes y a su vez nos informe que proteínas se codifican en el gen para ordenar las funciones que tiene que hacer la célula. (más…)