Diagnóstico molecular, campo de oportunidad para licenciados en BQD

 

1.El doctor Joel Vázquez exhortó a los alumnos con interés en virología, biología molecular o celular a buscar sitios de investigación para aprender

1. El doctor Joel Vázquez exhortó a los alumnos con interés en virología, biología molecular o celular a buscar sitios de investigación para aprender

La mayoría de las nuevas enfermedades o padecimientos remergentes son causados por virus, los cuales tienen un fuerte impacto en la mortalidad mundial, afirmó el doctor Joel Armando Vázquez Pérez, investigador del Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (CIENI) del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) en su ponencia “ Virología médica en México, un campo de oportunidad” enmarcada en el Ciclo de conferencias del 39° aniversario de la FESC (Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán).

Durante la Primera Guerra Mundial murieron 15 millones de personas, mientras que el virus de la influenza de 1918 apagó entre 20 y 40 millones de vidas. “Ustedes como Bioquímicos Diagnósticos (BQD) pueden participar en la salud pública. Existe una gran necesidad global para establecer, estandarizar e implementar nuevas metodologías que detecten enfermedades virológicas. El mayor nicho de oportunidad está en el diagnóstico molecular”, afirmó frente a los alumnos de la licenciatura de BQD.

Gracias a la pandemia del virus de influenza AH1N1 de 2009, México implementó proyectos de investigación a través de métodos de diagnóstico molecular. Al momento de la crisis biológica, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Atlanta, Estados Unidos acudieron a nuestro país a colocar los reactivos e iniciadores en todos los laboratorios de la nación para hacer la metodología que detectara al virus. (más…)